Hace referencia al impuesto que deben pagar los consumidores al Estado por el uso de un determinado servicio o adquisición de un bien material.
IVA significa Impuesto sobre el Valor Añadido.
El IVA es un impuesto indirecto, que a diferencia de los impuestos directos, no repercute directamente sobre los ingresos, si no que recae sobre los costos de producción y venta de las empresas y se carga en los precios que los consumidores pagan por dichos productos.
Se dice indirecto porque no se cobra directamente del tributario.
El IVA en España es:
El IVA se cácula en base a unas formulas muy sencillas, hay que diferenciar entre calcular el IVA de un importe sin IVA y calcular el IVA de un importe con IVA.
Vamos a basar los ejemplos en el IVA estandar en España que es el 21% pero estas formulas son válidas para cualquier tipo, solo cambia el % de IVA.
En este caso simplemente es el 21% del importe sin IVA.
Para calcular el IVA en este caso solo tenemos que multiplicar el importe por 0,21.
IVA = Importe sin IVA * 0,21
Importe con IVA = Importe sin IVA * 1,21
En este caso tendremos que lo más simple es calcular el importe sin IVA, que es la inversa del caso anterior.
Y para calcular el importe del IVA simplemente restamos importe sin IVA al importe con IVA.
Importe sin IVA = Importe con IVA / 1,21
IVA = Importe con IVA - Importe sin IVA = Importe con IVA / 0,21